JUEVES 25 / ENERO
Patatas bravas
Ingredientes
1/2 kg patatas.
Para la salsa brava:
1 cebolla.
2 ajos.
1 cucharada sopera de harina.
1 cucharadita de pimentón de la Vera (yo uso Pimentón de la Vera Las Hermanas).
1 cucharadita de colorante amarillo.
1 cucharadita de cayena.
2 hojas de laurel.
1/2 kg de tomate natural triturado.
1/2 kg de tomate frito (yo uso Orlando).
Preparación
Elaboración salsa brava: Ponemos aceite de oliva en una cacerola y echamos la cebolla y el ajo picados, el laurel sofreímos hasta que esté casi hecho. Añadiremos la harina. Una vez la harina esté un poco tostada añadimos el pimentón, el colorante amarillo y la cayena (agregaremos más o menos cayena dependiendo de lo que nos guste el picante).
Echamos el tomate natural triturado y lo ponemos a fuego lento, removiendo poco a poco para que no se pegue. Pasados 15 minutos echamos el tomate frito. Seguimos removiendo lentamente otros 15 minutos. Cuando esté la mezcla homogénea, echamos 1 medida (del tamaño de un bote de tomate) de agua.
Dejamos que cueza un rato, echamos sal al gusto.
Pasaremos la salsa por la batidora para que quede bien mezclada. Si no nos gusta la salsa muy espesa, echaremos agua.
Elaboración patatas: Pelamos la patatas en gajos o dados. Las ponemos a freír con el aceite no muy caliente (para que no queden fritas por fuera y duras por dentro) a fuego medio. Una vez que las patatas estén tiernas, pondremos a fuego fuerte para que terminen de hacerse.
Una vez fritas, las pondremos en un escurridor o papel de cocina para que suelten el aceite sobrante.
A la hora de presentarlas, podéis poner la salsa por encima de las patatas o servir en un cuenco aparte para que cada comensal se eche lo que le apetezca.
Lasaña de calabacín
Ingredientes
1,300 kg. de calabacín
200 ml de nata para cocinar
1 cebolla
100 gr. de queso Emmental rallado
100 gr. de queso Mozarrella rallado
18 placas de Lasaña precocida
1 cucharadita de albahaca
Bechamel:
500 ml. de leche
150 ml. de harina
1 cucharada de mantequilla
1 chorrito de aceite de oliva
1/2 cucharadita de sal
1 pizca de nuez moscada
Preparación
Picar la cebolla y ponerla a pochar en una cacerola con un poco de aceite y mantequilla. No dejar que tome color. Añadir los calabacines pelados y cortados a en rodajas finas. Rehogar todo junto unos 15 minutos. Salpimentar y añadir la albahaca. Incorporar la nata líquida, mezclar y apartar del fuego.
Poner las placas de Lasaña a remojo en agua templada durante 20 minutos, seguir las instrucciones del paquete, en todo caso. Yo siempre las remojo, no me gustó como salió la Lasaña cuando la hice una vez directa al horno, es decir, sin remojar. La pasta no queda ni parecido.
En una bandeja que pueda ir al horno, poner un chorrito de aceite en el fondo. Extender una capa de Lasaña, añadir la mitad de los calabacines con nata, espolvorear queso Emmental. Repetir la operación y terminar con una capa de placas de Lasaña.
Hacer la bechamel con todos los ingredientes. Yo la hice en la Thermomix durante 8 minutos, 100º y velocidad 1 1/2 .
Cubrir la Lasaña con la bechamel, espolvorear toda la superficie con el queso Mozarella y añadir unos trocitos de mantequilla por encima.
Meter al horno precalentado, calor arriba y abajo, 200º, durante 30 minutos.
Bombones de chocolate con leche sabor kinder
Ingredientes
70 gr de chocolate con leche
60 gr de chocolate blanco
1 cda de praliné de avellanas (casero o comprado)
Preparación
Funde el chocolate. Con la ayuda de un pincel, pinta todo el interior de los moldes.
Refrigerar 10 min. Luego, repite la operación hasta que tengan una capa suficientemente espesa como para que no se rompan. Refrigerar de nuevo 10 min.
Funde el chocolate blanco y mezcla con el praliné.
Rellena los bombones con esta mezcla y refrigera 1 hora.
Por último, cubre con chocolate fundido para cerrar los bombones.
Refrigerar 10 min y desmoldar delicadamente.
Y listo
miguelpichardo (25/01/2018)
VIERNES 26 / ENERO
Pan de cebolla y aceitunas
Ingredientes
500 gr de harina de trigo integral
350 gr de harina de trigo simple
20 gr de levadura fresca
1 vaso de agua tibia
1 cdita de azúcar
1 cdita de harina
1 poco de suero de leche
1 cucharada de sal
1/2 vasito de aceite de Oliva
1 cebolla
150 gr de aceitunas negras
Preparación
Corta la cebolla en julienne y seca en el horno a 125ºC durante una hora. Apaga el horno y deja enfriar dentro.
Mezcla la harina con la sal y forma un volcán en el centro, pon la levadura y el aceite. Mezcla desde el exterior hacia dentro con las manos y añade poco a poco el suero de leche tibio. Amalgama bien y añade agua tibia si es necesaria.
Mezcla durante 10 a 15 minutos. Cuanto más mezcles más esponjoso será el pan. Cubre con un trapo en un lugar tibio durante una hora, pasado este tiempo desgasifica mezclando durante 5 minutos más
Aprovecha este momento para añadir la cebolla y las aceitunas picadas sutilmente.
Forma los panes y deja reposar para que doble de nuevo su volumen. Con un cuchillo afilado haz recortes diagonales sobre el pan, pulveriza con agua la superficie de este.
Dentro del horno, (pre-calentado a 190ºC ) pon un recipiente con agua en la parte inferior para que el pan no se seque.
Hornea hasta que quede completamente dorado.
Se sirve (dentro de lo que cabe) tibio, con una mesa de quesos, un buen vino y una compañía agradable.
Berenjenas rellenas de calabaza y anchoas
Ingredientes
- 2 berenjenas grandes
- 500 g de calabaza
- 2 cebollas
- 2 dientes de ajo
- 12-16 anchoas en aceite
- Aceite de oliva virgen extra
- sal
- Pimienta negra
- Queso
Preparación
Lavamos bien las berenjenas, las partimos por la mitad.
Con un cuchillo hacemos una incisión por todo el borde, con cuidado de no llegar hasta el fondo y romper la piel. Después hacemos cortes en diagonal hacia un lado y luego hacia el otro formando rombos.
Podéis ponerlas en una bandeja de horno y cocinarlas unos 25 minutos a 180º o meterlas en el microondas a máxima potencia unos 10 minutos.
Con la ayuda de una cuchara desprendemos la carne de la piel.
Reservamos la piel de la berenjena.
La carne, me gusta picarla un poco con las tijeras para que no quede ningún trozo grande.
Ponemos en una sartén o cacerola aceite de oliva virgen extra y doramos los dientes de ajo pelados y picados. Añadimos las cebollas picadas y dejamos pochar a fuego suave.
Incorporamos la calabaza que hemos cortado en dados, dejamos cocinar unos 6 minutos.
Agregamos la carne de la berenjena, cocinamos unos minutos. Ponemos un poco de pimienta negra y de sal, con cuidado porque las anchoas ya aportan sal.
Por último añadimos las anchoas picadas.
Mezclamos...
Rellenamos con esta mezcla las pieles de las berenjenas.
Ponemos por encima queso rallado, en este caso he puesto unas láminas de queso al romero, y gratinamos.
Mendiants, músicos de chocolate con frutos secos
Ingredientes
200 gr de chocolate negro
avellanas
nueces
almendras
bayas de Goji
coco rallado
Preparación
Funde el chocolate. Con la ayuda de una cucharilla, forma pequeños discos sobre una plancha de silicona o papel sulfurizado.
Coloca encima trozos de frutos secos (nueces, avellanas y almendras). También, para darle un poco de color y sabor, añadimos bayas de Goji.
Por último, espolvoreamos coco rallado.
Refrigerar durante 3 horas para que endurezcan.
Despégalos de la base.
Y listo
miguelpichardo (26/01/2018)
...........![]()
Vaya semanita que llevas de potolate, luego te quejas, jajajajajajaaj
Un saludo....
LUNES 29 / ENERO
Ensalada de atún y puré de patatas
Ingredientes
- 1 taza de lechuga
- 1/2 tz de puré de papa (sin grasa, sólo con sal y pimienta negra)
- Medio tomate picado
- 120 g de atún en agua
- 8 aceitunas
- 1 cda de alcaparras
- Sal, pimienta y vinagre balsámico al gusto
Preparación
Pues nada complicado, claramente. Poner el puré en el centro del plato y la lechuga alrededor. Encima de la lechuga, el tomate.
Rocié sal y pimienta sobre todo el asunto, y encima del tomate puse el atún. Después adornar con las aceitunas y alcaparras y bañar con un poco de vinagre balsámico.
Quiche de puerros
Ingredientes
3 puerros grandes
50 g de queso emmental rallado
200 cc de nata líquida
1 lámina de pasta brisa
20 g de mantequilla
sal
pimienta
3 huevos
Preparación
Limpiar los puerros, dejar sólo la parte blanca, y cortarlos en rodajas.
Incorporarlos a una cazuela y sofreírlos junto con la mantequilla a fuego lento. Remover para mezclar bien.
Cubrir un molde de tarta con lámina de pasta brisa, pinchar el fondo con un tenedor para que no suba y cubrirla con papel de aluminio.
Cocer durante 10 minutos en el horno precalentado a 180º.
Batir los huevos en un cuenco y añadir la nata y el queso rallado y salpimentar. Escurrir los puerros y la mantequilla.
Retirar el papel de aluminio de la pasta, cubrir con los puerros y rellenar con la mezcla preparda, prcurando que quede repartida por igual. Cocinar unos 30 minutos a 200 º en el horno hasta que quede dorada.
Se puede tomar caliente o a temperatura ambiente.
Muffins de chocolate puro
Ingredientes
- 110 g margarina
- 2 huevos
- 180 g harina de repostería
- 210 g de azúcar común
- 7 g de bicarbonato
- 120 ml de suero de leche (buttermilk en Lidel).
- 35 g de cacao en polvo 100% sin azúcar
- 80 ml de agua
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
Preparación
Precalentar el horno a 180º.
Batir la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta formar una masa homogénea.
Añadir los huevos de a uno y mezclar bien. Tamizar la harina y el bicarbonato y añadir a la mezcla en tandas junto al suero de leche.
Calentar el agua y añadir el cacao en polvo, mezclar y añadir a la masa junto al extracto de vainilla. Verter en los moldes y hornear durante 35 minutos hasta que al pinchar el centro, el palillo salga limpio.
El suero de mantequilla o mazada es un producto lácteo líquido de color blanco-amarillento, ligeramente menos espeso que la nata (crema de leche), con un contenido bajo en grasa, y de sabor ligeramente agrio.
miguelpichardo (30/01/2018)
¿Tarta de chocolate y aguacate y Calzone de philadelphia champiñon y berenjenas?Creo que muero.
![]()
potolate ...........
![]()
MARTES 30 / ENERO
Crema de calabaza y coliflor
Ingredientes
- 2 cebollas
-1/2 calabaza
-1/2 coliflor pequeña
- 2 puerros
- aceite
- sal
- agua
- queso parmesano para adornar ( yo no lo he puesto)
Preparación
En una olla rápida pochamos la cebolla y el puerro, hasta que empiecen a quedrase transparentes
Añadimos la calabaza lavada y con piel(Es mejor echarla con piel, porque pelar la calabaza es un rollo, así que una vez cocida la piel sale perfectamente) y el repollo. Cubrimos con agua y dejamos cocer unos 20 minutos aproximadamente.
Pasado el tiempo de cocción pasamos por la batidora o Thermomix las verduras añadiendo el caldo poco a poco, dandole la textura que más nos guste, más espesa o menos.
Servimos caliente acompañado de queso parmesano o picatostes.
Tortillitas de bacalao
Ingredientes
- 2 bandejas de migas de bacalao
- agua
- un huevo
- 2 dientes de ajo
- perejil
- una cebolleta pequeña
- azafrán
- un vaso de harina
- un par de cucharadas de levadura
- aceite
Preparación
Ponemos agua a calentar y cuando rompa a hervir le echamos el bacalao y lo dejamos un par de minutos. Después apartamos y reservamos el agua. En una fuente batimos un huevo y le ponemos dos dientes de ajo, perejil y una cebolleta pequeña muy picaditos. Mezclamos bien, añadimos azafrán, el bacalao y harina. Se puede poner de todo uso, pero yo le eché la de Santa Rita especial para croquetas y bechamel. La cantidad de harina depende del bacalao que pongamos y de la cantidad de masa que queramos hacer. Ponemos aproximadamente un vaso de harina, a la que le añadimos un par de cucharadas de levadura Royal.
Ahora empezamos a poner el agua de hervir el bacalao, que tiene que estar templada, no fría, a poquitos. Empezaremos echando un cucharón, removemos la mezcla y ponemos otro. La masa tiene que quedar ni demasiado espesa, ni demasiado líquida. Si está espesa le ponemos más caldo, si está demasiado líquida, un poco más de harina.
Ponemos una sartén con abundante aceite a calentar y sin que esté humeante, empezaremos a echar las tortillitas a cucharadas. El punto justo en que se deben empezar a freir, es cuando pongamos una gotita de la masa en el aceite y esta suba de inmediato a la superficie sin quemarse.
Echamos cinco o seis tortillitas cada vez pero que tengan espacio suficiente para darles la vuelta sin que se peguen entre ellas y cuando empiecen a dorarse las sacamos a un papel absorvente.
Bizcocho de zanahoria con frosting de queso
Ingredientes
400 gr. de zanahorias
200 gr. de harina de repostería
200 gr. de azúcar
125 gr. de aceite de girasol
4 huevos
2 cucharaditas de canela
1 cucharadita de extracto de vainilla
50 gr. de nueces picadas
1 sobre de levadura (15 gr.)
Frosting de queso:
200 gr. de queso de untar (tipo Philadelphia)
1 cucharada de margarina a temperatura ambiente
3 cucharadas de azúcar glass
3 cucharadas de coco rallado
1 hoja de gelatina
Preparación
Encender el horno a 180º, calor solo abajo.
Mezclar en un bol la harina, la levadura y la canela.
Rallar las zanahorias. Si tienes la Thermomix, partir las zanahorias a trozos y ponerla en el vaso a velocidad 3 1/2 durante unos segundos.
Echar las zanahorias ralladas en el bol que contiene la harina, agregar las nueces picadas y mezclar.
Batir en la Thermomix el azúcar y los huevos durante 3 minutos, a 40º y en velocidad 4. Añadir el aceite de girasol y el extracto de vainilla. Mezclar unos segundos. Si no tienes Thermomix puedes mezclarlo con cualquier batidora.
Juntar el batido con el resto de los ingredientes y volcarlo todo en un molde desmontable de 26 cm. engrasado y enharinado. Meter al horno durante 30 minutos. dejar enfriar y desmoldar.
Para hacer el frosting, hidratar la hoja de gelatina en un poco de agua fría durante 5 minutos. Calentar 3 cucharadas de agua en el microondas y echar la hoja de gelatina escurrida. Mezclar en un bol el queso, el azúcar, la margarina y el coco y batirlo todo bien hasta tener un compuesto uniforme, añadir la hoja de gelatina disuelta. Meter unos 10 minutos en la nevera para que coja un poco de cuerpo. Extender la cobertura sobre la superficie del bizcocho y espolvorear con abundante coco rallado.
miguelpichardo (31/01/2018)
no contiene potolate.........
![]()
MIERCOLES / ENERO
Sorpresas de verduras
Ingredientes
- 1 paquete de pasta de empanadillas
- 1 remolacha cocida
- 1 puerro
- 1 calabacín
- 1 cebolla
- 1 manzana
- 2 huevos duros + 1 huevo para pintar
- 150 g de queso de burgos
- 1 cucharada de postre de curry
- salvia
- Salsa de soja
- jengibre molido
- ajo.
Preparación
Se pican el puerro y la cebolla y se sofríen con un poco de aceite.
Se agrega el calabacín, la manzana, los huevos duros cortados en daditos y la remolacha picada, y se espolvorea con la cucharada de curry.
Seguidamente se pica la salvia, se mezcla con el preparado anterior, se retira éste del fuego y se le añade el queso de Burgos.
Se coloca un poco del relleno en el centro de cada oblea y se pinta el borde con huevo. Se recogen los bordes y se sellan.
Se hornean las sorpresas de verduras 15 minutos a 180ºC y se decoran con una salsa de soja mezclada con un poco de jengibre y ajo.
Revuelto de patatas y salmón ahumado
Ingredientes
- 1 paquete de patatas paja (éste lo comercializan en Mercadona como Palitos de patata y son 100 gr)
- Salmón ahumado, la cantidad que os guste.
- 2 huevos grandes
- Aceite de oliva virgen extra
- Eneldo
Preparación
Ponemos un poquito, unas gotas, de aceite de oliva virgen extra en la sartén.
Añadimos las patatas y removemos unos minutos, lo justo para que se calienten ya que están hechas.
Incorporamos los huevos
Mezclamos bien con las patatas, tenemos que tener el calor al mínimo.
Añadimos unas tiras de salmón.
Y mezclamos
Servimos, espolvoreamos un poco de eneldo por encima y si queréis unos bastoncillos de pan, en este caso unas tiras de pan de molde tostado.
Boston cream pie
Ingredientes
250 gr. de harina
170 gr. de azúcar
125 gr. de aceite de girasol
100 ml. de leche
3 huevos
1 sobre de levadura (15 gr.)
1 cucharadita de extracto de vainilla
Crema pastelera:
500 ml. de leche
100 gr. de azúcar
3 yemas de huevo
2 cucharadas de maizena
1 cucharada de extracto de vainilla
Cobertura de chocolate:
100 gr. de chcocolate de cobertura
50 gr. de margarina
1 cucharada de azúcar glass
Preparación
Encender el horno a 180º.
Primero hacemos la crema pastelera. Para ello ponemos a calentar 400 ml. de leche en un cazo y dejamos aparte el resto de la leche.
Batimos las yemas de huevo con unas varillas y añadimos el azúcar. En la leche que tenemos apartada disolvemos las 2 cucharadas de maizena. Cuando la leche que tenemos al fuego hierva, la apartamos. Le añadimos la cucharada de extracto de vainilla, los huevos batidos con el azúcar y la maizena desleída.
Lo acercamos al fuego y ya, sin que vuelva a hervir, bajamos el fuego y vamos removiendo hasta que espese (unos 5 minutos). Tiene que quedar una crema espesa. Cuando esté lista, la sacamos a un bol y la dejamos enfriar a temperatura ambiente cubierta con film.
Si tienes Thermomix puedes hacerla poniendo todos los ingredientes en el vaso y programando 8 minutos, 90º y velocidad 2.
Para el bizcocho, echar el azúcar en la Thermomix y hacerla glass. Añadir los huevos y programar 3 minutos, 40º y velocidad 4.
Agregar el aceite y la vainilla. Mezclar unos segundos.
En un bol, tamizar la harina y la levadura. Unirle el batido de huevos, mezclar suavemente con unas varillas y volcar en un molde desmontable de 26 cm. engrasado y enharinado.
Dejar reposar la masa dentro del molde 5 minutos. Introducir en el horno durante 25 minutos. Dejar enfriar 5 minutos y desmoldar. Cuando el bizcocho esté frío, partir en dos.
Si no tienes Thermomix, puedes hacerlo con unas varillas eléctricas.
Hacemos un almíbar poniendo en un vaso 100 ml. de agua, 2 cucharadas de azúcar y un chorrito de brandy. Lo calentamos 1 minuto en el microondas y removemos bién.
Empapamos las dos mitades del bizcocho. Extendemos la crema pastelera y juntamos las dos mitades.
Para la cobertura de chocolate, calentamos los ingredientes en un cuenco durante 40 segundos en el microondas. Sacamos y mezclamos bién.
Con una espátula curbirmos la superficie y los laterales del bizcocho.
miguelpichardo (01/02/2018)