Buenassssssss FOROCER
pues sí además de ser Heavy Metalero, tambien me hago mis apañitos de albañileria,
vamos que soy un paletas, jejeje
Como yo no soy de explicarme muy bien escribiendo ni hablando
os voy a dejar el como se insonoriza un tabique, si teneis dudas , preguntarme a mi que os ayudaré sin problemas, bueno vamos al grano

¿ ESTAS HARTO DE ESCUCHAR A LA VECINA DE COMO CHILLA AL MARIDO? ¿ DE ESE BEBE QUE NO PARA DE LLORAR? ¿ DEL VECINITO QUE NO PARA CON EL CHUNDA CHUNDA?¿O EL ANGUS QUE NO PARA CON EL HEAVY METAL?
AQUI TE DEJO LA SOLUCION
Lo primero es dejar claro una cosa: insonorizar un tabique medianero no solucionará totalmente el problema, pero si que conseguirás disminuir considerablemente el volumen del ruido que entra en tu casa. ¿Por qué no se soluciona del todo? Muy simple, porque además del tabique, también se comparte techo y suelo, e incluso otras paredes con el vecino.
Dicho esto, vamos allá. En nuestro caso la idea era poner un trasdosado que entrará en el hueco que dejaba la moldura, por lo que no podíamos irnos a un grosor muy grande. Así decidimos poner 2cm de aislante y 1,3cm de cartón-yeso. Estos serían los pasos para llevarlo a cabo:
1:
Lo primero es quitar el rodapié y las cajas de los enchufes e interruptores. En nuestro caso esto nos vino bien, ya que los interruptores estaban demasiado bajos e inicialmente quedaban ocultos bajo el cabecero de la cama.
Una vez quitados, usaremos unas clemas para alargar los cables (tened en cuenta que hay que sumarle los 2 cm del aislante, más otros 1,3 cm del cartón-yeso, más el sobrante necesario para trabajar con comodidad. No hace falta decir que corteis la luz antes de hacer estas operaciones… 


Ahora viene la parte sencilla: pegar el aislante. Optamos por comprar Copopren, el mejor aislante acústico que nos recomendaron. En Leroy Merlín lo tienen, en este caso el de 2cm (suelos), ya que nos dijeron que era mejor que el de 4cm (usado para paredes), debido a que este último tiene menos densidad, y por tanto es menos eficiente

La idea es pegar el copopren a la pared, y sobre éste pegar el cartón-yeso. ¿Y eso no se me caerá en la cabeza cuando esté durmiendo con la mujer-pregunté-? tu tas loco ni de coña, me dijeron. Y efectivamente, la resistencia es muy alta, en cuanto lo pegas, ya no lo mueves…


Para proceder al pegado necesitamos un pegamento sin disolventes, ya que de otra forma podría dañar el copopren. No se extiende nada bien porque es muy pegajoso, pero de eso se trata, ¿no?
Según vamos pegando el Copopren, vamos sacando los cables de los enchufes e interruptores, y comprobamos que funcionan, no vayamos a tener algún problema con esto y luego sea tarde…

Ahora tenemos que dejarlo bonito, para lo cual utilicé planchas de cartón-yeso de 2600 x 1200 x 13 mm. Además, el taparlo con esto no sólo es por estética, sino porque para que el aislamiento funcione correctamente se necesita un sistema de masa-resorte-masa, es decir, un material rígido (tabique original), uno con propiedades de muelle (copopren) y otro rígido (el cartón-yeso)(PLADUR). Podeis buscar información sobre esto en google, es lo que los expertos recomiendan.



Bien, pues seguimos, echamos pegamento en ambas superficies y a pegar. Debido al gran tamaño de estas planchas, esta tarea es un poco engorrosa, así que os recomiendo que os ayude alguien. Y recordar una cosa, una vez pegada es muy muy dificil moverla, así que procurad colocarla bien antes de fijarla con golpecitos.

No hay que olvidarse de sacar los cables. Con un destornillador o un punzón se agujerean las planchas sin problemas.
Finalmente utilizamos pasta para tapar juntas de pladur, y listo para pintar.


Y una vez hecho esto si se sigue oyendo se puede poner otra capa y otro tabique de pladur, pero en esta ocasion necesitariamos, guias metalicas para atornillarlo, y seria mas complicado, lo que he querido hacer era una obra mas o menos que vosotros mismos pudierais hacer
pero si os atreveis aqui os lo dejo
Esta vez debemos hacer la estructura con guías metálicas, ya que la idea era que si no se solucionaba, quitaríamos esta última capa y no perderíamos más espacio en la habitación. Compramos un rollo de junta de neopreno, para poner entre la pared y la estructura rígida, evitando así los puentes acústicos.

Poco a poco se va atornillando la estructura al cartón-yeso y rellenando los huecos con Copopren. Es más coñazo que pegarlo diréctamente y además es fácil que queden huecos…


Colocamos los enchufes e interruptores en su ubicación definitiva…


Y ya casi está…

Ahora volvemos a colocar nuevas planchas de cartón-yeso, recortando donde sea necesario (en nuestro caso, lo más puñetero es adaptarlas a la moldura).


Necesitaremos tornillos especiales para esta tarea, no valen los normales, o nos cargaremos la rosca.


Medimos bien los huecos para los enchufes…


Echamos la pasta de juntas y lijamos bien, para que no se note luego al pintar. 
seguro que aqui en el foro hay muchos pintores, jejejeje
Y finalmente pintamos y colocamos los muebles.

espero que os haya sido util de todas formas os dejo un video de youtube para que veais que facil, es

,Ya os digo que esto lo he cojido de internet, pero se como se hace porque me he dedicado a ello, si teneis algun problema me comentais, un abrazo para ellos y besos para ellas