Hola a todos...muchas veces cuando vemos una pelicula conocemos muchos artistas los cuales actuan..¿Pero?..¿Quien hay detras de todas esas voces?..Sabemos que con las voces dobladas no conocemos tampoco las originales..¿Por que?..Por que hay una estadistica que dice que la mayoria de la poblacion prefiere el cine doblado
Ahora la pregunta..¿Alguien me puede decir algun actor que se dedique al doblaje?....
Practicamente los desconocemos..pero muchos de ellos se dedican a la publicidad,o hacen apariciones en series de television
Para que los conozcais os voy a proporcionar una lista..en la cual podreis saber algo mas sobre este mundillo
EL PROCESO DEL DOBLAJE
TRADUCCIÓN DEL GUIÓN ORIGINAL
Se suministra el guión original a un traductor, que traduce todo el texto al idioma deseado. Hay ocasiones, sobre todo en capítulos de series de televisión, que no se dispone del guión escrito, por lo que el traductor tiene que obtener el guión y traducirlo directamente de la pantalla. Esta labor se suele pagar por "rollos" o fragmentos de diez minutos. El concepto de "rollo" proviene de cuando las bobinas de celuloide tenían una extensión equivalente a 10 minutos. Una vez traducido el texto, se pasará a la fase de ajuste.
AJUSTE DE DIÁLOGOS
Cuando ya se tiene el texto traducido hay que ajustarlo, suele ser el director de doblaje que después del visionado completo de la película, realiza esta tarea. Ajustar o "adaptar" consiste en realizar pequeños cambios de palabras, ampliar o reducir el texto para pueda "encajar" en la boca del actor.
Esta labor resulta muy compleja y si se hace mal, crea muchísimos problemas al actor de doblaje que luego tiene que interpretar el papel. En muchos casos se re-ajusta el texto en la misma sala de doblaje para lograr una sincronía perfecta.
En el proceso de ajuste también se decide cómo hay que adaptar ciertos tipos de bromas o frases hechas para que el público pueda percibir el sentido exacto de la broma o frase hecha original. No es de extrañar entonces, que en algunas ocasiones veamos al actor protagonista de una sitcom norteamericana cantando el "Porrompompero" de Manolo Escobar, dado que en la versión original está cantando una canción típica popular de su país que aquí se desconoce.
Otro ejemplo, ya no tanto de ajuste, sino como de adaptación de película por parte del director , lo tenemos en Regreso al Futuro (1985). En esa película al protagonista le llaman Levi´s Strauss, ya que ven que en su ropa interior hay escrito ese nombre. No obstante, en otras escenas podemos ver que el "malo de la película (Biff Tannen)" lleva unos vaqueros de la marca Levi´s. ¿Cómo es posible entonces que no conozcan esa marca de ropa?. En realidad, Michael J. Fox usa ropa Calvin Klein, lo que pasa es que en el año 85 esta marca estaba poco introducida en España por lo que la gran mayoría del público no hubiera entendido el gag y por eso se optó por cambiarlo a Levi´s Strauss. En la versión de Francia, por ejemplo, cuando el protagonista está en el pasado, le llaman Pierre Cardin.
CORTE EN TAKES O "TAKEO"
Cuando el texto ya está adaptado, se procede al corte en takes (o takeo). Esta tarea la suele desempeñar el ayudante de dirección y consiste en fragmentar el texto en tramos de un tamaño definido por convenio (en líneas de texto).
Una vez se tienen los takes definidos, se puede organizar el proceso de convocatorias necesarias para doblar el film, dado que sabemos exactamente en cuantos takes interviene un determinado actor.
El take también sirve para saber cuanto va a cobrar el actor de doblaje por su intervención en la película, ya que se paga un tanto por convocatoria y otro tanto por cada take en el que se interviene.
En el proceso de takeo es de vital importancia apuntar el tiempo de entrada, es decir, en qué momento de la película tiene lugar ese take, para que posteriormente, el técnico lo pueda colocar con rapidez en pantalla para proceder a su doblaje.
Como curiosidad, hay que decir que cobra lo mismo un actor que tiene un largo diálogo dentro de un take, que otro actor que dentro del mismo take solo dice un palabra o un suspiro.
REPARTO DE VOCES
El reparto consiste en decidir qué voces van a ser las encargadas de realizar el doblaje de la película o serie. Esta tarea la lleva a cabo el director de doblaje y para la elección se intenta ceñir (teóricamente) a las voces originales. Para ello dispone de completos castings de voces que le permiten elegir las más adecuadas según su criterio.
Cuando un director ya tiene experiencia, conoce a la perfección a todos los actores de doblaje y esto le permite convocarles directamente, sin la necesidad de recurrir a los castings. La mayoría de veces se intenta que los actores de doblaje sean los "habituales" de los actores de pantalla, aunque esto a veces no es posible por varias razones (el actor no está disponible, el doblaje se realiza en otra ciudad diferente a la que el actor trabaja, coinciden dos actores de pantalla "habituales" del mismo actor de doblaje, etc.).
A pesar de todo ello, es el cliente final (productora, distribuidora) quien decide el reparto final de una película y en algunas ocasiones han elegido voces mucho más graves y bonitas que las originales para que el producto final tenga una mayor aceptación en nuestro mercado.
DOBLAJE
Una vez todo preparado, ya se puede entrar en la sala y proceder a realizar el doblaje del film. Es conveniente que esté todo listo para ahorrar costes innecesarios al estudio.
En esta fase intervienen el director de doblaje, el técnico de sala y los actores. Los actores van a intervenir juntos o por separado (doblaje en banda aparte) en todos los takes que les han asignado. Van a intentar imitar al máximo el original y darle una intepretación creíble a su voz para que el producto final tenga la máxima calidad posible.
El director de doblaje es el reponsable de todo el proceso, por lo que dará las instrucciones pertinentes a los actores para que realicen un buen trabajo. Los actores tiene que sincronizar perfectamente los diálogos, es decir, conseguir que el texto del take "encaje" en la boca del actor. Actualmente, con la grabación digital se pueden corregir ciertos errores de sincronía, aunque los actores consagrados no tienen demasiado problema para lograr una sincronización exacta sin tener que recurrir a ese tipo de "trucos".
También tienen que imitar los "gestos" o sonidos expresados por el actor (gritos, risas, lloros, etc.), aunque en algunos casos se prefiere no doblarlos y dejar la versión original.
Por último, les es imprescindible memorizar el take antes de la grabación, por lo que se suele ensayar un par o tres de veces hasta que se procede a la grabación. Una vez está el producto doblado, se pasa a la fase de mezclas (con el resto del Soundtrack o banda sonora) y una vez se hacen las copias pertinentes ya esta listo para su comecialización.
Voz habitual de: RYDER, WINONA
Voz habitual de: DIAZ, CAMERON
Voz habitual de: WEISZ, RACHEL / KATE BECKINSALE
Voz habitual de: THURMAN, UMA http://www.eldoblaje.com/datos/Muestras/264.mp3
Voz habitual de: REDFORD, ROBERT
Voz habitual de: KLINE, KEVIN
Voz habitual de: BERENGER, TOM
Voz habitual de: REEVE, CHRISTOPHER / COSTNER, KEVIN. http://www.eldoblaje.com/datos/Muestras/102.mp3
Voz habitual de: BERGMAN, MARY KAY
Voz habitual de: WILSON, BRIDGETTE
Voz habitual de: KIDMAN, NICOLE
Voz habitual de: GELLAR, SARAH MICHELLE
(Audio no disponible)
Voz habitual de: GRIFFITH, MELANIE
Voz habitual de: MASTRANTONIO, MARY ELIZABETH
Voz habitual de: McDONNELL, MARY
Voz habitual de: DE MORNAY, REBECCA http://www.eldoblaje.com/datos/Muestras/245.mp3
Gracias Rafa, una y mil veces en mil foros diferentes, te las volveria a dar.
Te cuento una anecdota, un dia tomando algo con la mujer en Calafell en un restaurant, senti a mis espaldas una voz... me dije esa voz la conozco, me parecio la de Clein Easwood, me gire y era Constantino Romero charlando con un amigo.
Estaban tan calidamente hablando, que me dije siempre habra otro momento, jejejeeeeee....
Te voy a decir lo que le digo a un amigo del facebook, vamos Rafa.
Abrazos Rafa
Mira la camiseta de los primos, que mejor idolo.
PD: Eso de constantino fue antes de la "Olimpiada de Barcelona"
Aunque yo prefiero en V.O. o en su defecto en V.O.S. las pelis, en español suelen estar mal traducidas o cosas asi, impacta mucho más una peli en su idioma original para mi gusto.
Dos grandes del doblaje se merecian un pequeño homenaje..intentare ir poniendo al dia este rincon que muy olvidado lo tenia e ire poniendo noticias en referencia al doblaje actual en España.
Saludos a todos.
------ Continuación de mensaje ------
Os dejo unas pequeñas entrevistas con algunos de ellos.
Gracias a Mago por las firmas,un gran trabajo..muy agradecido..